¿Quieres entender las diferencias entre los diferentes tipos de temas en WordPress? Aquí tienes un breve resumen para situarte ante el desafío de saltar a la nueva generación de temas de bloques, comenzar a entender las alternativas que existen y sacar todo el provecho de esta tecnología que marcará el futuro de WordPress.
La tecnología de bloques de WordPress
La tecnología de bloques está en el centro del roadmap tecnológico de WordPress y es, alrededor de ella, dónde debemos esperar las mayores sorpresas y novedades funcionales en los próximos años. Desde el lanzamiento de WordPress v5.9, el 25 de enero de 2022, existen dos ramas tecnológicas sobre las que es posible desplegar instalaciones WordPress: los temas clásicos y los temas de bloques.
Los temas de bloques ofrecen importantes ventajas a usuarios, editores y administradores, que se resumen sintéticamente en mejores tiempos de respuesta, una experiencia de usuario enriquecida y un mejor posicionamiento SEO en buscadores. La posibilidad de editar completamente el sitio web (FSE, full site editing) utilizando el editor de bloques sin recurrir a programación, no es la menor de todas estas ventajas.
Sin embargo, migrar una instalación WordPress existente que funciona sobre un tema clásico a utilizar un tema por bloques, puede suponer un desafío muy importante (prácticamente, la necesidad de remaquetar toda la instalación), especialmente si la instalación cuenta con un contenido muy abundante o con funcionalidad muy rica aportada por el propio tema clásico.
Existen planteamientos de migración gradual desde un tema clásico a un tema por bloques, pasando por un tema híbrido o un tema universal. Por esta razón, conocer en qué consisten estos términos es muy importante.
Tipos de temas en WordPress
El “tema” es la capa de software que permite personalizar el diseño y la apariencia de cada instalación. Un “tema” contiene un conjunto de “plantillas” que utilizan las páginas del sitio.
Los “temas clásicos” se componen de plantillas construidas en base a una mezcla de tecnologías web (HTML, CSS y JavaScript) y programación que se ejecuta en el servidor (PHP). Estas “plantillas clásicas” son ficheros PHP que se ejecutan en primer lugar en el servidor del website y, tras interpretar el código PHP, se sirven al navegador del usuario que interpreta el resto del código.
Los “temas de bloques” suponen una innovación relevante. Sus “plantillas” se construyen específicamente con “bloques” y utilizan tecnologías web 100%. Gracias a esto, se soportan en ficheros HTML, mucho más rápidos de interpretar y servir al usuario. Además, la propia tecnología “de bloques” está pensada para mejorar los tiempos de respuesta, ya que en cada página solo se carga el código que corresponde a los “bloques” que utiliza dicha página.
Un «tema híbrido» es un «tema clásico» al que se añaden características de edición completa del sitio y gradualmente, plantillas de bloques que van sustituyendo a las plantillas del tema clásico. En nuestra opinión, la mejor alternativa para saltar a «tema de bloques» en instalaciones con mucho contenido.
Por último, un «tema universal» es un «tema de bloques» configurado de una forma más clásica para permitir el uso de características típicas de «temas clásicos», tales como customizers, menus, widgets, junto con el editor del sitio. Puede ser una buena alternativa en procesos de migración a tema de bloques.
¿Cómo podemos ayudarte?
Conviene prepararse para la migración de nuestro tema clásico a un tema de bloques, para poder sacar todo el provecho de esta nueva revolución tecnológica. Si quieres saber cómo, consulta nuestro servicio «Renovación de tu Sitio Web WordPress a FSE y Bloques» o comienza ya tu proyecto.