El error 404 es probablemente uno de los errores más comunes que encontramos en Internet. Todos alguna vez hemos intentado acceder a una página web, y este famoso error nos ha denegado el acceso. Dependiendo de las circunstancias, un error 404 puede ser un fallo en nuestra instalación o un poderoso aliado para desindexar páginas que ya no existen.
Problema
El error 404 se muestra cuando se intenta acceder a una página web que no existe, es decir, el navegador es capaz de encontrar el servidor, pero el fichero que busca no se encuentra en dicha dirección. Cuando esto sucede, el navegador nos muestra un mensaje similar al siguiente:
Error 404 – Page not found.
Causas
Este error se debe a que el navegador no es capaz de encontrar la página web a la que estamos intentando acceder. Antes de hacer nada, lo primero es saber si realmente se trata de un error que debe resolverse o no. Si la página ya no existe, y queremos desindexarla de los buscadores, el error 404 es la forma más rápida para conseguirlo.
Demos por hecho que se trata de un error en nuestra instalación. Las principales causas de este problema son:
- Enlaces permanentes (dirección URL única de la página/entrada/post) que han sido modificados o eliminados.
- Configuración de los propios enlaces permanentes (permalinks) en WordPress.
- Configuración de nuestro archivo .htaccess.
Posibles soluciones
Enlace permanente modificado o eliminado
Por un lado, si recientemente has modificado la dirección URL de alguna de tus páginas, debes comprobar que el enlace esté actualizado en todas las entradas/páginas donde se encuentre (redireccionamientos).
Configuración de enlaces permanentes en WordPress
Por otro lado, en el panel de administración de WordPress, a través de Ajustes->Enlaces permanentes, se puede comprobar el estado de las especificaciones actuales de los enlaces permanentes y actualizarlas (no te olvides de guardar los cambios al terminar).
Configuración del archivo htaccess.
Si no es posible solucionar tu problema con los pasos anteriores, otra posible causa puede ser debida a modificaciones en el archivo que controla la configuración de tu máquina. En instalaciones Linux se llama htaccess, y en instalaciones Microsoft, web.config. En ambos casos, la solución podría pasar por recuperar un archivo básico de configuración (ten mucho cuidado de no perder otras configuraciones que se guardan en el mismo archivo y que pueden ser fundamentales para el funcionamiento de tu instalación).
Por ejemplo, la configuración más básica que recomienda WordPress para este archivo es:
# BEGIN WordPress <IfModule mod_rewrite.c> RewriteEngine On RewriteBase / RewriteRule ^index\.php$ - [L] RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d RewriteRule . /index.php [L] </IfModule> # END WordPress
Y si nada de lo anterior funciona
A veces un error que parece sencillo de resolver, es mucho más complejo de lo que parece. Si este es tu caso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, desde WordPressdeluxe podemos ayudarte a resolverlo, para que puedas aprovechar al máximo tu sitio web.